top of page
Buscar

Técnicas de la Lectura Digital

Actualizado: 12 mar 2019


Existen diferentes técnicas de lectura que ayudan a mejorar el nivel de rapidez y comprensión de lectura y dependiendo del tipo de aprendizaje habrá una que funcionará más que otra.

wix.com


La principal característica de los libros digitales es su carácter “interactivo”, en consecuencia la lectura deja de ser lineal y los procesos de pensamiento que se ven involucrados requieren diferentes estrategias para la comprensión del texto.

Las habilidades básicas que deben tenerse para practicar la lectura digital son las siguientes:


  • Perfeccionamiento de la lectura en texto impreso.

  • Desarrollar conocimientos avanzados en computación.

  • Conocimientos y habilidades para utilizar y navegar con diversos motores de búsqueda (Google, Yahoo, etc.).

  • Interactuar con formatos de textos nuevos (libro electrónico, hipertextos, etc.).

  • Habilidades para manipular innumerables bases de datos y capacidades para buscar, ubicar y establecer, conexiones entre recursos desde diversas perspectivas.

  • Facultades de investigación a través de palabras claves, así como para realizar descubrimientos por accidente.

  • Capacidades de exploración, asociación, interpretación, valoración, fragmentación, reordenación y edición de información, combinando signos, símbolos, imágenes, palabras y sonidos.

  • Desarrollo de nuevos procesos de pensamiento y ampliación de nuevos, conocimientos inter y multidisciplinarios.

  • Destreza para leer entre líneas, codificar y seleccionar información y juzgar su autenticidad.

  • Conocimiento y comprensión de lenguas extranjeras (principalmente el inglés).

Estas habilidades son muy importantes ya que la presentación de la información es muy variada y el usuario debe estar habituado al nuevo entorno para ir construyendo su propia técnica de lectura digital. http://www.infotecarios.com/habilidades-para-la-lectura-digital/#.XIJdMiJKjIU


A continuación se encuentran algunas técnicas:

LECTURA SECUENCIAL


Este tipo de lectura es quizá la más común ya que se acopla al ritmo individual de cada lector, y se trata de leer un texto de principio a fin sin repeticiones u omisiones de palabras.

Esta técnica se beneficia con la repetición de la práctica de lectura y es una estrategia básica para todo lector, necesaria antes de entrar a técnicas más avanzadas.


PHOTO READING


Esta técnica de lectura creada por Paul Scheele, consiste en realizar una mirada general de la hoja a leer, de esta forma se identifican algunas palabras, textos y párrafos, este ejercicio se repite a través de varias hojas y los ojos van captando el contenido para obtener una idea general de en lo que consiste la lectura.


LECTURA DIAGONAL


Esta técnica de lectura está basada en obtener información concreta sobre el texto a través de leer los títulos, primera frase del párrafo, palabras acentuadas y en general, los términos importantes dentro de la lectura, su nombre de lectura diagonal proviene del hecho de que los ojos viajan de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha realizando un movimiento diagonal.


LECTURA INTENSIVA


Se trata de realizar una lectura completa del texto y posteriormente analizar las intenciones del autor, esto se logra a través de una lectura desinteresada y sin realizar conexiones con los protagonistas y simplemente se enfoca en analizar el contenido.


LECTURA PUNTUAL


Consiste en la selección puntual de párrafos o capítulos dentro de una lectura para sintetizar el tiempo que se le dedica.


 
 
 

Comments


bottom of page