"Cómo escribir para la Web".
- Comunicación escrita
- 10 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 mar 2019
El texto sigue siendo el medio más importante, si se trata de buscar información. Los usuarios solo leerán toda la historia cuando estén altamente motivados a conseguir la información, cuando la meta sea conseguir información extendida.

Blogs y escritura Web
Todas las pautas para escribir para la Web podrían aplicarse a los blogs, por una sencilla razón: son otro tipo de página Web. Con características únicas, sí, pero, al fin y al cabo, otro tipo de página Web. Los blogs, en esencia, liberan al autor/editor del diseño Web: basta crear el contenido, hacer clic y ya está publicado en la Red. Esta facilidad de creación y uso los ha hecho muy populares.
Las técnicas de buena escritura nunca pasarán de moda.
El audio y el video son medios atractivos porque con frecuencia los diseñadores sienten que pueden llevar su mensaje mejor con imágenes en movimiento o narración. Sin embargo, todavía es muy difícil buscar cualquiera de esos contenidos, lo que significa que el texto sigue siendo el medio más importante, si se trata de buscar información.
El futuro del texto por Internet
Nuestra teoría básica sobre cómo escribir para Internet viene de la investigación acerca de cómo leen en línea los usuarios. Nuestras recomendaciones, desarrolladas a partir de esta investigación, son con frecuencia las mismas del mundo periodístico porque hemos encontrado que las habilidades periodísticas sólidas con frecuencia se trasladan bien en contenido online legible. Claro, no todos los periodistas son buenos EPÍLOGO CÓMO ESCRIBIR PARA LA WEB, e incluso los buenos periodistas pueden no tener control sobre cómo se despliega su trabajo en la Red.
Aquellos buenos periodistas podrían haber escrito de forma muy diferente si hubieran considerado que su audiencia primaria son los navegantes de la Web en lugar de los suscriptores de periódico. Lo que hemos encontrado consistentemente es que cualquier técnica de escritura que dé guías a los lectores les puede ayudar a comprender. Estas guías pueden ser sumarios, títulos, texto en negrita o enlazado, listas o una de muchas otras herramientas que son enseñadas a los periodistas. Las mismas reglas aplican para otro contenido Web, como los artículos de una enciclopedia o las descripciones de producto.
Tome, por ejemplo, esta lista de guías de escritura:
Use páginas, párrafos, oraciones y palabras cortas.
Defina palabras en contexto (no use ventanas flotantes o definiciones que aparezcan cuando pase el ratón por encima).
Haga que los nombres de los enlaces lleven información (el enlace de texto debería describir lo que el usuario conseguirá si da clic).
Use gráficas que apoyen un mensaje y cuenten una historia.
Agregue enlaces al final de las páginas para guiar al usuario al contenido deseado. Cree una ruta de información lineal.
Bibliografía y web citada
Bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘online’ Guillermo Franco Iniciativa del Centro Knight para Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas en Austin "Cómo escribir para la web".
Guillermo Franco guillermo_franco@post.harvard.edu g.franco.periodismo.digital@gmail.com.
Comments